El pasado 16 de junio de 2025, nuestro miembro Albaola, la Factoría Marítima Vasca, recibió en París el reconocimiento de Buenas Prácticas por parte de la UNESCO, dentro del marco de la Convención de 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático. Este distintivo internacional avala la labor de Albaola en la recuperación, investigación y transmisión del patrimonio marítimo vasco, situándola como referente mundial en cultura marítima.
El galardón se concede a iniciativas ejemplares por su eficacia en la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural subacuático, un ámbito de gran valor y especial fragilidad. Para alcanzar este reconocimiento, Albaola superó un riguroso proceso de evaluación, que incluyó una visita in situ de expertos internacionales a su astillero-museo de Pasaia (Gipuzkoa).

Un proyecto con raíces canadienses
El reconocimiento cobra un significado especial por la historia transatlántica que une a España y Canadá. Albaola lidera la reconstrucción del San Juan, un galeón ballenero vasco del siglo XVI que naufragó en 1565 frente a la costa de Labrador, Canadá. Gracias a la investigación pionera de la historiadora Selma Huxley y al trabajo del equipo de arqueología subacuática de Parks Canada, el pecio del San Juan se descubrió y documentó, convirtiéndose en un símbolo del patrimonio compartido entre ambos países.
En 2013, el conjunto arqueológico de Red Bay, donde reposan los restos del San Juan, fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Dos años después, Albaola emprendió la construcción de su réplica siguiendo técnicas tradicionales, reviviendo un capítulo esencial de la historia marítima vasca y canadiense.
Un referente de innovación cultural
Desde su acreditación oficial ante la UNESCO en 2014, Albaola se ha convertido en un modelo de innovación en la gestión cultural, combinando investigación histórica, formación de nuevos oficios y apertura al público general. Su trabajo pone en valor la importancia de la cooperación internacional en la conservación del patrimonio marítimo y refuerza los lazos históricos entre Europa y América del Norte.
Como miembro de la Cámara de Comercio Canadá–España, Albaola representa no solo la excelencia en la recuperación patrimonial, sino también una oportunidad para fortalecer las relaciones culturales, académicas y empresariales entre ambos países.
Mirando al futuro
Este reconocimiento de Buenas Prácticas de la UNESCO es un impulso para continuar transmitiendo la memoria marítima vasca y fomentar la educación y sensibilización sobre la importancia del patrimonio subacuático. Desde la Cámara, celebramos el éxito de Albaola como un ejemplo de buenas prácticas y cooperación internacional que enriquece el diálogo cultural entre Canadá y España.